El Socorro
El Socorro, fundando en 1681, tiene una gran influencia en la historia de Colombia y en la constitución de su Estado, pues allí se llevó a cabo una serie de hechos importantes en la lucha de la Independencia de Colombia, como la Insurrección de los Comuneros en 1781, contra la opresión del Imperio español, y la firma de la primera Acta de Independencia del país, fechada 10 días antes de la proclamada Acta de Independencia de Colombia en Santa Fé de Bogota.
Guane, tesoro santandereano
Ubicado a 9 km al norte de Barichara, es considerado un tesoro por sus atractivos turísticos como la iglesia parroquial Santuario de Santa Lucía o sus fósiles marinos, libros coloniales y antigüedades del Museo Arqueológico.
Barichara
Recibió el calificativo de "El pueblito más lindo de Colombia" y fue declarada "Monumento Nacional" que decir de mas! Este bello municipio santandereano de calles empedradas y balcones de madera es un oasis de Paz.
Parque Nacional del Chicamocha
El Parque Nacional del Chicamocha, consolidado como uno de los lugares turísticos más importantes de Colombia, ubicado en el Cañón del Chicamocha. Es un majestuoso lugar en perfecta armonía con la naturaleza.
El departamento de SANTANDER, se constituye en una de las regiones más particulares de Colombia, en su parte montañosa presenta una sucesión de profundos cañones que cortan abruptamente las montañas, al tiempo que construyen fértiles valles como el de los ríos Suárez y Fonce, o espectaculares espacios orográficos como el Cañón del Chicamocha, donde el río ha labrado a través del tiempo un escenario natural agreste y majestuoso que despierta la más profunda admiración, sobre la cima de estas montañas se encuentra el PARQUE NACIONAL DEL CHICAMOCHA, sitio turístico que se ha posicionado como uno de los atractivos más relevantes de Santander y Colombia.
Curiti
Curití es un bonito pueblo de 3500 habitantes. Este es el lugar de partida para las excursiones a las piscinas naturales de Pescaderito y para explorar algunas impresionantes cuevas. Un gran destino para visitar acer desde San Gil!
Curití es famoso por sus artesanías hechas en "Fique" (una fibra vegetal de la planta llamada Fique). Con este material realizan alfombras de colores, bolsos, sombreros, sandalias, tapetes... El significado de Curití en el dialecto ancestral es: "Tierra de Tejedores".
Pinchote
A tan sólo 5 kilómetros de San Gil, se encuentra ubicado un pequeño municipio orgulloso de su historia libertadora, allí nació Antonia Santos, considerada una de las mujeres más representativas en la historia de la Independencia de Colombia
Sus principales festividades se llevan a cabo durante el mes de Octubre, realizandose actividades como la popular cabalgata, avec desfile de reinas y carrozas, actividades culturales y la presentación de diferentes artistas.
San Gil
Parque El Gallineral
En San Gil El Parque Gallineral esta ubicado en una isla formada por el río Fonce y la quebrada Curití, muy cerca al centro del municipio de San Gil.
Tiene una extensión de cuatro (4) hectáreas, cultivadas con un buen número de árboles denominados gallineros, en cuyas ramas penden musgos o barbas, donde se puede caminar bajo la sombra además de frondosas ceibas, anacos y otras especies, con gran variedad de arbustos y jardines. Además El Gallineral es el único parque natural dentro de un perímetro urbano en Colombia.
San Gil Tierra de Aventura
Capital Turística de Santander, SAN GIL, denominada también la Perla del Fonce, se localiza a 90 kmts de Bucaramanga y 320 kmts de Bogotá sobre la vía Panamericana.
Rodeada de pueblitos coloniales y sitios turísticos se ha convertido en un paraíso donde los viajeros viven las mejores experiencias en contacto con la Naturaleza y la Aventura.
En San Gil puede hacer rafting en unos de los ríos más salvajes de América del Sur, practicar parapente entre majestuosos cañones, explorar cuevas vírgenes, andar en bicicleta en hermosos paisajes y mucho más..
Paramo
Espeleologia Cueva Del Indio
Nuestro departamento tiene una variedad de formación, siendo la más conocida la Cueva del Indio que depuesta interés a quienes desean vivir una experiencia bajo tierra acompañado de agua lodo y oscuridad para hacer un reto al miedo y sorprenderse con la belleza de las formaciones naturales que por cientos de años se han formado.
Cascadas de Juan Curi
Por la vía principal de San Gil-Charalá en el kilometro 22 aprox, la fuerza del agua y la belleza de la naturaleza se manifiesta en su máximo esplendor en un paraíso natural, donde los amantes de la naturaleza caminan en ascenso 20 minutos para sumergirse en las cristalinas aguas de la chorrera que caen en 2 saltos de 80 mts.
Páramo
Esta tierra se caracteriza por la fe de sus habitantes en la virgen de la salud que se profesa cada año el día 1 y 2 de febrero, demás por sus haciendas vestigio de los campesinos laboriosos con gran riqueza en sus tierras y paisajes y las cascadas de Juan Curi, la cueva del indio, cabalgatas y caminatas ecológicas para disfrutar este paraíso terrenal.