El Café

El café de Colombia !

CONDICIONES IDEALES PARA LA CULTURA DEL CAFÉ

TIERRA FERTIL Y SUELO VOLCÁNICO

En Colombia, la caficultura tiene un gran impacto, pues es el producto agrícola más exportado de la nación.

El café encontro a Colombia una tierra fértil, gracias al suelo volcánico de las montañas que agrupan las condiciones ideales para el cultivo del café, él se cultiva entre 1100 y 1800 m de altura, la atmósfera debe ser temperada y húmedo (17° à 24°). Con su aroma fuerte y su gusto perfectamente equilibrado, el café colombiano se reconoce como uno de los mejores del mundo.

“Ayudado por la iglesia, los primeros cultivos de café se hicieron en los Departamentos de Santander, limítrofes con Venezuela hacia en el año 1732. Cuenta la leyenda, y acaso es verdad, que el sacerdote Fransisco Romero confesaba a sus feligreses y como castigo por sus pecados les imponía la penitencia de sembrar una mata de café. Otros sacerdotes siguieron el ejemplo del cura Romero, y así, de pecado en pecado, de confesión en penitencia, el café se convirtió en el cultivo más importante de Colombia. El éxito del cultivo fue una bendición para Colombia y la principal riqueza y empleo rural del país.

NUEVA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA

CAFÉ DE SANTANDER

Café de Santander, nueva Denominación de Origen Protegida (DOP), Es la quinta DOP que logran los caficultores colombianos, con el Café de Santander, caracterizado por tener una taza limpia y balanceada, con cuerpo medio/alto, acidez media, sabores dulces, herbales, frutales y con ligeras sensaciones cítricas. En su fragancia se perciben notas dulces y herbales.

La adecuada caracterización, promoción y defensa del origen es una de las estrategias claves de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) para diferenciar y posicionar el café colombiano, tanto a escala nacional como regional, en los mercados más sofisticados y exigentes que buscan calidad y variedad.

Como fruto de ese trabajo, el Café de Santander es reconocido como Denominación de Origen Protegida (DOP) por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, autoridad encargada de velar por la propiedad intelectual. Esta nueva DOP se suma a la de Café de Colombia y a las regionales de Cauca, Nariño y Huila.

Desde 2005, cuando se declaró al Café de Colombia como la primera denominación de origen protegida en el país, la Federación comenzó en firme su estrategia de protección del origen, cuya implementación está avanzando positivamente en Colombia y en mercados internacionales,

La principal actividad en la Finca, es por supuesto el cultivo del café, cultivamos 13 hectáreas de café bajo sombra, de ahí la abundancia de plátanos, naranjos, limoneros…

Para permitir a nuestros visitantes de sumergirse en nuestra actividad, y de descubrir tanto la región como el cultivo del café, ofrecemos el servicio de alquiler de habitaciones, y un copiosa desayuno en el patio durante el cual podra probar el café “Los Olivales”.

VB-abeilles-ConvertImage
IMG_4645-ConvertImage
382-ConvertImage
Ken_w_newcrop-2-ConvertImage
800-2-ConvertImage (1)
cafe-2

La finca

La propiedad se encuentra a 9 kms de Pinchote, y 14 kms de San GIL (capital turística de Santander). La actividad presente todo el año en la Finca, es la produccion del café, cultivamos 13 hectáreas de café debajo sombra, tenemos abundancia de plátano, naranja, limón ...

El café está presente desde la cercania de la Finca, construida en 2005 en el medio de la plantación, de construcción reciente, queríamos darle el espíritu tradicional de las casas coloniales, las habitaciones tienen vista hacia el patio en el cual se puede apreciar diversidad de flora y un poco de arte acompañado de una fuente. Las ventanas estan  construidas en madera, al estilo colonial.

El edificio principal está separado del "Benificiadero" (edificio donde se trabaja el café) por grandes terrazas de baldosas dedicadas al secado del café. El clima es muy agradable, caluroso y soleado la mayor parte del tiempo, las noches son frescas (15 °) la temperatura ideal para dormir bien.

laferme-4
laferme-6
laferme-2

Café Los Olivales

cafe-losolivales-2
rainforest-1

Certificación Rainforest Alliance

La certificación Rainforest Alliance se basa en los tres pilares del desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente, la equidad social y la viabilidad económica. Ningunos de estos pilares pueden garantizar solo, un éxito a largo plazo

Elegir productos agrícolas certificados Rainforest Alliance, apoya millones de productores y empleados agrícolas para mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias tanto preservando al mismo tiempo el planeta.

El Trabajo del café

la-ferme-f

La Finca

Construida en medio de las plantaciones de árboles

220

Benificiadero

Sitio donde recibimos y trabajamos el café en temporada de cosecha

travail-du-cafe-3

La casa

Rodeado de terrazas donde se seca el café

travail-du-cafe-4

El semillero

Paso importante para obtener una mata de calidad

travail-du-cafe-5

Chapolas

Aproximadamente 3000 plantas (chapolas) se obtienen con 1 kg de semillas de café.

travail-du-cafe-6

Chapola

Nombre que recibe la plántula de café cuando ha emitido su primer par de hojas

travail-du-cafe-7

Colino de Café

Colino de Café Así se conoce a la planta de café que ya cuenta con dos o más cruces de ramas y ha sido depositada en una bolsa de polietileno negro con una mezcla de tierra y materia orgánica.

336

Transplante

Una vez hecho el ahoyado, se procede a pasar los almácigos al sitio definitivo en el lote o cafetal.

352

La mata de café

Comienza a crecer y tardará 3 años en dar su primera cosecha.

374

La flor de café

Permanece abierto por 3 días. La especie Arábica se convierte en una cereza de café en 8 meses

travail-du-cafe-11-2

La cosecha de frutas maduras

En Colombia, es una de las principales ventajas para obtener una calidad superior.

IMG_7752

Tratamiento de café

Incluye despulpado, fermentación, lavado y secado de granos.

457-ConvertImage

El café en cereza

Fruto de color rojo o amarillo cuando está maduro, con una piel externa (exocarpio)

travail-du-cafe-14

La pulpa del café

Esta retirada, preservado y secado. Servirá como un fertilizante natural para el cafetal.

IMG_8379-ConvertImage

Fermentado y lavado

Después de despulparlo, el café pasa la noche en un tanque de fermentación y se lava antes de secarse

IMG_9080

El secado del café

En Los Olivales, el café se seca un día al sol antes de terminar en un secador mecánico o  marquesina

508

el porcentaje humedad del grano

El contenido de humedad del grano debe estar entre 10 y 12% medido en café pergamino.

travail-du-cafe-100

Clasificar los granos

El monitor es la máquina ideal para clasificar los granos por calidad.

812-ConvertImage

Empacado

El café se empaca en sacos de 40,6 kg  de café pergamino antes de venderlo a la Cooperativa. Despues de trillarlo, se empaque en sacos de 70 kilos de café verde para exportacion.

travail-du-cafe-20

Venta del café

Antes de establecer el precio, se toma una muestra de cada bolsa, se verifican la humedad y la calidad

795-ConvertImage

El acondicionamiento

  • Antes de tostar el café, las últimas etapas de la preparación del grano, el “acondicionamiento”, se desarrolla generalmente en una estructura industrial (Trilladora) antes de la venta o de la exportación, el café esta trillado para eliminar el parche, luego a la limpieza, al tamizado, a la selección y a la clasificación, operaciones hechas para todo los tipos de cafés

Tostar el café es la acción de cocinar, calentar y asar de tal modo que transformar el grano de café verde en grano de café tostado. El material que sirbe se llama tostadora.

Cuando el café se introduce en el cilindro de la tostadora, la temperatura se incluye entre 180°C y 220 °C

Después de tostar el café, el grano cambia de color, y aumenta su volumen y pierde de peso. La pérdida final es función del grado de tostado incluido entre 12% (tostado claro) y 20% (tostado oscuro).

Para un tostado medio, la pérdida se debe a la evaporación del agua, alrededor del 10% y a la degradación de los azúcares, cerca del 6%.

Más tostado esta el café y más amargo será su gusto, al contrario, menos tostado el café, más desarrollará su acidez.

DESCUBRIMIENTO

Tour de café

Visite una verdadera producción de café,
a solo 40 minutos de San Gil.
Refrescos, degustación de café ...

Contáctenos

  • Vereda El Bosque

    Pinchote
    Santander Colombia

  • contact@losolivales.com

  • +57-322-372-0788

Enlaces útiles

tour-de-cafe-2

Descubrir – El Tour de Café

TOUR DE CAFÉ
REFRIGERIO
DEGUSTACIÓN DEL  CAFÉ DE LA FINCA